
Pop independiente en Inglés A principios de los años 80 hubo una verdadera revolución de llamada Pop Independiente Anglosajón, sobre todo en Estados Unidos y Reino Unido donde surgieron bandas independientes de reconocimiento internacional como U2,The Cure,The Smiths, The Police, etc... a esta nueva ola le siguieron durante los 90s y los 2000s otras bandas como My Bloody Valantine, Radiohead, Placebo, Coldplay,etc... algunos de ellos convirtiéndose en bandas de estadio.
La música no sólo tiene la capacidad de despertar recuerdos, sino también de representar-expresar lo que sucede en el mundo, en una época determinada.
En la década del 80’, surgió un medio de comunicación, un canal que cambió radicalmente el rumbo de la música: MTV. Así, los músicos comenzaron a salir en televisión, a hacerse más conocidos, a mostrarse y a contar sus canciones a través de los videoclipEn la década del 60’ y el 70’, los grupos musicales hacían videos pero de tono promocional, por ejemplo, The Doors se filmaba tocando en los estudios de grabación; o The Beatles enviaban videos a los canales de televisión cuando no podían presentarse.
Sin embargo, la existencia de un relato detrás del videoclip surgió de cierta forma con Michael Jackson, quién en el año 1982 lanzó su disco más exitoso: Thriller, junto a un corto de 15 minutos de duración, que impactó a la audiencia y fue de los primeros videos musicales dirigidos por un director de cine.
Otra estrella que marcó tendencia con sus videoclips (por algo Jackson es el Rey y ella la Reina del Pop), fue la gran Madonna, quién en la década del 80’ lanzó su primer álbum exitoso Like a Virgin, cuya canción explosiva fue Material Girl, la que tuvo un interesante videoclip (ella bailando en un escenario, vestida de rojo y perlas, rodeada de hombres de frac). Entre los mejores videoclips de Madonna, podemos nombrar: Frozen, que le valió un MTV Video Music Awards; Rain; y Hung Up.
No hay comentarios:
Publicar un comentario